
Se publicó el Consenso Audiológico Argentino sobre Evaluación y Orientación Terapéutica en Pacientes Adultos con Acúfenos
El Colegio de Fonoaudiólogos de la Provincia de Buenos Aires celebra la publicación del “Consenso Audiológico Argentino: Evaluación Audiológica y Orientación Terapéutica del Paciente Adulto con Acúfenos”, un hito clave para la consolidación de una práctica profesional estandarizada y basada en evidencia científica en todo el país.
Este consenso es el resultado del trabajo colectivo, el compromiso y la investigación de un equipo de fonoaudiólogas de distintas regiones de Argentina, que asumieron el desafío de aportar claridad, rigurosidad y orientación clínica en un campo de creciente complejidad.
Un marco común para un desafío clínico frecuente
El acúfeno o tinnitus es un síntoma auditivo frecuente que puede tener un fuerte impacto en la calidad de vida de quienes lo padecen. Su abordaje representa un verdadero desafío clínico debido a la diversidad en su manifestación y a las múltiples comorbilidades que puede presentar, como hipoacusia, alteraciones vestibulares, disfunciones cráneo-mandibulares, ansiedad, depresión o trastornos del sueño.
Frente a esta complejidad, el documento propone un protocolo estandarizado de evaluación y orientación terapéutica que articula el conocimiento académico, la experiencia clínica y la evidencia disponible. La metodología utilizada para su desarrollo fue la técnica Delphi, y las fuentes bibliográficas consultadas incluyeron bases como PubMed y Google Académico, entre los años 2022 y 2024.
Contenidos clave del documento
El consenso presenta:
- Terminología unificada para el abordaje clínico del acúfeno.
- Una propuesta integral de evaluación, que contempla anamnesis detallada, estudios básicos y complementarios, y protocolos específicos de acufenometría.
- Lineamientos terapéuticos que incluyen la terapia de reentrenamiento de tinnitus (TRT), terapia cognitivo-conductual (TCC) y otras estrategias combinadas.
Este material está pensado tanto para la formación de nuevos profesionales como para el ejercicio clínico cotidiano, promoviendo una atención centrada en las necesidades de cada paciente, coherente con los más altos estándares internacionales.
Desde el COFOBA celebramos y acompañamos este logro colectivo que fortalece el desarrollo de la fonoaudiología argentina y mejora las herramientas disponibles para brindar una atención más eficaz y humanizada.
Accedé al documento completo:
No Comments
Sorry, the comment form is closed at this time.