Un paseo con la audición a lo largo de la vida
El 28 de marzo se conmemora el día nacional de la audición, recordando la primera cirugía auditiva realizada en América Latina en 1933 por el profesor Juan Manuel Tato. Esta fecha nos llama a reflexionar acerca de la importancia de la salud auditiva, la cual implica examinar no solo la capacidad de oír, sino también de acceder al desarrollo del lenguaje que, como consecuencia y en complemento a la experiencia...
RESOLUCIÓN CS Nº 247/2024
VISTO:Lo establecido en los artículos 11 inc. d), e) y s) de la ley 10.757 y; CONSIDERANDO:Que con motivo del Día Mundial de la Voz el próximo 16 de Abril, en el que se llevará a cabo su celebración mixta a través de plataformas virtuales y propuestas presenciales por parte de la Sociedad Argentina de la VOZ. Que es función del Colegio de Fonoaudiólogos de la Provincia de Buenos Aires promover y...
Participamos de la inauguración del Banco Rojo en la sede de FEPUBA
En el marco del Día Internacional de la Mujer, estuvimos presentes en la inauguración de un “Banco Rojo” en la nueva sede de Federación de Entidades Profesionales Universitarias de la Provincia de Buenos Aires ubicada en Av. 53 N° 416, en la ciudad de La Plata. Desde el Consejo Superior del Colegio de Fonoaudiólogos de la Provincia de Buenos Aires celebramos la adhesión a esta campaña internacional en pos de...
8 de marzo Día Internacional de la Mujer
En el marco del Día Internacional de la Mujer, desde el Consejo Superior del Colegio de Fonoaudiólogos de la Provincia de Buenos Aires nos unimos a la conmemoración de este día, conscientes de que nuestra matrícula está mayoritariamente conformada por mujeres profesionales trabajadoras. En este 2024, la ONU nos invita a reflexionar bajo el lema "Financiar los derechos de las mujeres para acelerar la igualdad". Esta consigna resuena profundamente en nuestra...
Se reunió el Consejo Superior del Colegio de Fonoaudiólogos de la Provincia de Buenos Aires
En una sesión presencial celebrada el 16 de febrero, en la sede del Consejo Superior del Colegio de Fonoaudiólogos de la Provincia de Buenos Aires (COFOBA), se reunieron representantes de todas las Regionales en la ciudad de La Plata. En el contexto de la transición institucional, se llevó a cabo la presentación de un nuevo asesor legal y un nuevo asesor contable. El objetivo es continuar fortaleciendo la estructura de nuestra...
Mutuo respeto
Estimados/as matriculados/as:El Tribunal de Ética y Disciplina del COFOBA realiza con preocupación un atento seguimiento de los requerimientos realizados por los/as profesionales al Consejo Superior en referencia a la Resolución CS n° 242-2024. Sin perjuicio de entender que la libertad de expresión resulta un derecho fundamental que este organismo valora y defiende, es imprescindible recordar la importancia de realizar éstos y otros reclamos y/o requerimientos y/o propuestas respetando siempre los valores...
Matrícula anual
Estimadas/os Colegas:Tal como fuera oportunamente informado, el Consejo Superior del Colegio de Fonoaudiólogos de la Provincia de Buenos Aires, en atención a los requerimientos recibidos, volvió a tratar la Resolución CS n° 242-2023 que había sido dictada a fin de fijar el valor de la matricula anual obligatoria para el corriente año.Al respecto, se ha resuelto readecuar el mismo buscando disminuir el impacto sobre cada matriculado, pero asegurando el financiamiento...
RESOLUCIÓN CS Nº 246/2023
VISTO:Lo establecido en los artículos 11 inc. a) y h); 24 inc. a) y concordantes de la Ley 10.757 y; CONSIDERANDO:Que es facultad del Consejo Superior fijar el valor anual de la matrícula profesional y la forma y fecha de su percepción; Que sin perjuicio de haber dictado la Resolución de CS N° 242/2023 y teniendo en cuenta la grave situación socio económica actual, este Consejo continuó trabajando arduamente sobre el valor...
RESOLUCIÓN CS N° 245/2023
VISTO:Lo establecido por el artículo 11 inciso v) de la Ley 10.757 en lo que respecta a la facultad de establecerhonorarios profesionales mínimos obligatorios y; CONSIDERANDO:Que este CONSEJO SUPERIOR ha analizado la necesidad de modificar, revalorizar y readecuar a la realidad social y laboral de los profesionales, el honorario profesional mínimo obligatorio, en atención a la distorsión de los anteriormente fijados, fruto del aumento del costo de vida, de los salarios...